Área Marina Protegida - República Dominicana

Antecedentes:

República Dominicana, con su extenso litoral y sus diversos ecosistemas marinos, está comprometida con la conservación marina y el desarrollo sostenible de su economía azul. Reconociendo la importancia de proteger sus recursos marinos, el país se ha unido a iniciativas mundiales como la Coalición de Gran Ambición para la Naturaleza y las Personas y la Alianza Mundial para los Océanos, con el objetivo de proteger el 30% de sus mares para 2030. 

Aunque la República Dominicana ha establecido una red de áreas protegidas, se necesitan más esfuerzos para alcanzar el objetivo 30x30. El país se enfrenta a retos relacionados con la sobrepesca y las prácticas pesqueras insostenibles, que han provocado la degradación de los arrecifes de coral y repercutido negativamente en los medios de subsistencia de los pescadores artesanales. 

El proyecto PROCARIBE+ pretende abordar estos problemas fomentando la designación de zonas de veda y prácticas pesqueras sostenibles, reconociendo la necesidad de conciliar los distintos usos del medio costero-marino y promover una economía azul próspera. El proyecto también apoyará la gestión del nuevo Santuario Marino «Marino Orlando Jorge», un sistema de montes submarinos de gran valor ecológico situado en la Cordillera Beata, una zona oceánica compartida entre Colombia y la República Dominicana reconocida por su importancia ecológica intrínseca. 

Intervención de PROCARIBE+:

El proyecto centrará su labor de conservación marina en la República Dominicana en las siguientes áreas:

  1. Apoyo al «Santuario Marino Orlando Jorge Mera»: Este santuario marino incluye la parte dominicana del sistema de la cordillera marina «Beata», que abarca una vasta superficie de 54.795 km2.
  2. Establecimiento de zonas de recuperación pesquera: Creación y aplicación de zonas piloto de «no captura» o de recuperación pesquera (ZRP), que abarquen al menos 35 km2 de superficie marina. 

Actividades principales:

La Secretaría del Convenio de Cartagena del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y otros socios trabajarán juntos para implementar las siguientes actividades que serán apoyadas en el marco de Procaribe+:

Plan de Gestión del Santuario Marino Orlando Jorge Mera:

  • Realización de un seguimiento in situ para apoyar la gestión de la AMP
  • Proporcionar información actualizada sobre el tránsito marino
  • Participación en expediciones marítimas conjuntas con Colombia para estudiar la fauna pelágica y la temporalidad
  • Apoyar las consultas con las partes interesadas y las autoridades pertinentes
  • Adquirir equipamiento tecnológico para facilitar la gestión y el monitoreo.
  • Estableciendo un Grupo de Trabajo Binacional con Colombia y la República Dominicana para promover el aprendizaje entre pares y las mejores prácticas sobre AMP oceánicas.

Zonas de Recuperación Pesquera (ZRP):

  • Creación de capacidad y sensibilización entre las comunidades locales, las autoridades y los pescadores sobre la importancia de las zonas de recuperación pesquera.
  • Identificación y capacitación de líderes sociales para liderar la declaración de ZRP.
  • Elaboración de propuestas para el establecimiento de ZRP, incluida la recopilación de datos técnicos.
  • Establecimiento de marcos de gobernanza y gestión para las nuevas ZRP
  • Elaboración de planes de seguimiento y vigilancia, incluidas evaluaciones de referencia de la biomasa de peces.
  • Instalación de marcadores para delimitar las ZRP.
  • Identificación de medios de vida alternativos para los pescadores, cuando proceda.

Beneficios esperados:

  • Mejora de la conservación de la biodiversidad marina: El proyecto contribuirá a la protección y restauración de hábitats y especies marinas críticas, incluidas las poblaciones de peces en peligro y de valor comercial.
  • Mejora de la economía azul sostenible: El proyecto promoverá el uso sostenible de los recursos marinos, apoyando el desarrollo económico y preservando al mismo tiempo el medio ambiente.
  • Fortalecimiento de la gobernanza y la gestión: El proyecto apoyará el desarrollo de un plan de gestión eficaz y un marco de gobernanza para el nuevo Santuario Marino Orlando Jorge Mera, mejorando su eficacia en la protección de la biodiversidad marina.
  • Mayor resistencia al cambio climático: El proyecto contribuirá a la resiliencia de los ecosistemas marinos a los impactos del cambio climático, garantizando su salud y productividad continuas.

Países y territorios que son elegibles para recibir apoyo financiero directo del GEF y que son participantes plenos de PROCARIBE+.

Antigua and Barbuda
Bahamas
Belize
Brazil
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominican republic
Guatemala
Guayana
Haiti
Honduras
Jamaica
Panama
Saint Lucia
St Kitts and Nevis
Suriname
Trinidad and Tobago
Venezuela

Países y territorios que pueden participar y beneficiarse de las actividades del proyecto a nivel regional

Anguilla
Aruba
Barbados
Bonaire
British Virgin Islands
Rectangle 6065
Curaçao
Dominica
France Guadeloupe Saint Barthélemy Saint Martin
French Guiana
Grenada
Martinique
Mexico
Montserrat
Netherlands
Nicaragua
Puerto Rico
Saba
Sint Eustatius
Sint Maarten
St Vincent and the Grenadines
Turks and Caicos Islands
United Kingdom
United States of America
United States Virgin Islands

Lead Agencies

Co-Executing Partners