Trazabilidad de los productos del mar

El proyecto PROCARIBE+ ayuda a los países del Gran Caribe a mejorar sus sistemas de trazabilidad de los principales productos de la pesca y la acuicultura. El proyecto se centra en lograr un mínimo del 30% de trazabilidad para la langosta espinosa, el 39% para la concha reina y el 31% para las exportaciones de camarón al final del proyecto, lo que representa un total de aproximadamente 55.900 toneladas al año.

Además, el proyecto pretende crear las condiciones para replicar y ampliar estos sistemas en toda la región de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro-Occidental (COPACO), con el objetivo de alcanzar un volumen total de exportación trazable de 94.800 toneladas al año para 2030, lo que representa el 52% de todas las exportaciones regionales de langosta, caracola reina y gamba de la región.

Antecedentes

La región del Caribe depende en gran medida de su sector pesquero para el crecimiento económico, el empleo y la seguridad alimentaria. Sin embargo, el sector se enfrenta a importantes retos, como las prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Estas prácticas amenazan la sostenibilidad de las poblaciones de peces y los medios de subsistencia de las comunidades pesqueras.

Además, la creciente demanda mundial de trazabilidad de los productos del mar presiona a los exportadores caribeños para que demuestren la sostenibilidad y legalidad de sus capturas. Esta demanda viene impulsada por la concienciación de los consumidores, las preocupaciones medioambientales y los requisitos normativos, como el Reglamento INDNR de la UE. El Reglamento de la UE impone normas estrictas a los terceros países que exportan productos del mar a la UE, incluidos requisitos de trazabilidad. Su incumplimiento puede dar lugar a sanciones comerciales, incluidas advertencias y posibles prohibiciones de importación de productos del mar. Cada vez más, los exportadores caribeños de productos del mar deseen cumplir las normas de trazabilidad vigentes para acceder a nuevos mercados y aumentar la venta de sus productos.

Intervención de PROCARIBE+

El proyecto PROCARIBE+, que parte de los cimientos establecidos por los proyectos predecesores CLME y CLME+, pretende abordar estos retos promoviendo la trazabilidad en el sector de los productos pesqueros del Gran Caribe. En particular, el proyecto se basará en la labor realizada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que ha adoptado una «Norma regional para la trazabilidad de los productos pesqueros» aplicada por sus Estados miembros. En el marco de PROCARIBE+, el proyecto se centra en tres productos pesqueros clave: langosta, caracola reina y gamba (tanto salvaje como de piscifactoría). Estos productos representan una parte significativa de las exportaciones de marisco de la región, generando unos ingresos anuales estimados en 1.300 millones de dólares.

Actividades clave

La Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) y el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM) liderarán los esfuerzos de trazabilidad, en colaboración con el OIRSA. El proyecto implementará una serie de actividades para alcanzar sus objetivos de trazabilidad, entre las que se incluyen:

  • Implantación de sistemas de trazabilidad: El proyecto apoyará la implantación de sistemas de trazabilidad en al menos ocho países, con un objetivo mínimo del 30% de las exportaciones regionales de cada uno de los tres productos clave. Para ello se trabajará con las autoridades nacionales, las partes interesadas de la industria y otros actores relevantes. OSPESCA promoverá sistemas de trazabilidad en Belice, Honduras, Guatemala y Panamá; mientras que CRFM trabajará en Bahamas, Guyana y Surinam.
  • Ampliación de las normas regionales de trazabilidad existentes: El proyecto trabajará con organizaciones y países pesqueros regionales para ampliar las normas de trazabilidad existentes a otros países de la región. Las normas de trazabilidad se adaptarán a las necesidades y contextos específicos de los distintos países de la región.
  • Creación de capacidad: El proyecto proporcionará formación y asistencia técnica a las partes implicadas en la cadena de valor de los productos del mar, incluidos pescadores, procesadores, exportadores y funcionarios públicos. Esto ayudará a garantizar que disponen de las capacidades y los conocimientos necesarios para implantar y mantener sistemas de trazabilidad.
  • Promover el intercambio de conocimientos: El proyecto facilitará el intercambio de lecciones aprendidas y mejores prácticas entre las partes interesadas de la región. Esto contribuirá a acelerar la adopción de la trazabilidad y a mejorar su eficacia.

Beneficios previstos

Se espera que el proyecto PROCARIBE+ aporte una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Mejora de la sostenibilidad de la pesca: Al aumentar la trazabilidad de los productos del mar y promover prácticas pesqueras sostenibles, el proyecto contribuirá a ampliar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces y los medios de vida de las comunidades pesqueras.
  • Mayor acceso al mercado: Al demostrar la trazabilidad de sus productos, los exportadores caribeños estarán mejor posicionados para acceder a mercados de alto valor, incluido el mercado de la UE.
  • Mayor confianza de los consumidores: La trazabilidad ofrecerá a los consumidores mayores garantías sobre el origen, la sostenibilidad y la seguridad de los productos del mar caribeños.
  • Mejora de la gobernanza: El proyecto reforzará la capacidad de las autoridades nacionales para gestionar sus recursos pesqueros y hacer cumplir la normativa.

Países y territorios que son elegibles para recibir apoyo financiero directo del GEF y que son participantes plenos de PROCARIBE+.

Antigua and Barbuda
Bahamas
Belize
Brazil
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominican republic
Guatemala
Guayana
Haiti
Honduras
Jamaica
Panama
Saint Lucia
St Kitts and Nevis
Suriname
Trinidad and Tobago
Venezuela

Países y territorios que pueden participar y beneficiarse de las actividades del proyecto a nivel regional

Anguilla
Aruba
Barbados
Bonaire
British Virgin Islands
Rectangle 6065
Curaçao
Dominica
France Guadeloupe Saint Barthélemy Saint Martin
French Guiana
Grenada
Martinique
Mexico
Montserrat
Netherlands
Nicaragua
Puerto Rico
Saba
Sint Eustatius
Sint Maarten
St Vincent and the Grenadines
Turks and Caicos Islands
United Kingdom
United States of America
United States Virgin Islands

Lead Agencies

Co-Executing Partners