Contenido destacado

México firma Memorando de Entendimiento del Mecanismo de Coordinación Oceánica en la UNOC-3

El MCO ofrece una plataforma ideal para la atención regional al fenómeno de las arribazones masivas de sargazo que afecta particularmente las costas del Caribe mexicano y de otras naciones de la  región

México firmó el Memorando de Entendimiento (MdE) del Mecanismo de Coordinación Oceánica (MCO) de la región CLME+, que tiene como objetivo apoyar la Gobernanza Integrada de los Océanos en los Grandes Ecosistemas Marinos del Caribe y de la Plataforma del Norte de Brasil; con la firma, el número total de países que se han sumado asciende a 19.

La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Marina Robles García, firmó el MdE el 9 de junio, en el evento Actioning Blue: Visión 30x30 del Caribe, en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), celebrada del 9 al 13 de junio en Niza, Francia.

En su intervención, la subsecretaria Robles reconoció que este instrumento “es fundamental para promover y salvaguardar los ecosistemas marinos y costeros como factor clave para el bienestar de las poblaciones y para la prosperidad de las economías sostenibles basadas en los océanos”.

Foto cortesía: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México

Subrayó además que “permite fomentar alianzas con la sociedad civil y el sector privado para facilitar y mejorar los esfuerzos de conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros, así como apoyar la coordinación y colaboración intersectorial”.

El MdE formaliza una estructura a largo plazo que une a países, organizaciones intergubernamentales (OIG) y partes interesadas regionales para abordar las oportunidades y los retos marinos compartidos, cambiando el enfoque de los planteamientos centrados en los problemas a una colaboración proactiva y orientada a las soluciones en ámbitos como la pesca sostenible, el control de la contaminación, la conservación de la biodiversidad, la ordenación del espacio marino y las economías azules resilientes al clima. 

Asimismo, el MCO ofrece una plataforma ideal para la atención regional al fenómeno de las arribazones masivas de sargazo que afecta particularmente las costas del Caribe mexicano y de otras naciones de la región. La coordinación entre países permitirá compartir datos, tecnologías y estrategias para mitigar su impacto de manera eficaz.

Bajo el lema común "Nuestro Mar, Nuestra Fuente, Nuestro Futuro. El Gran Caribe: Unidos en la Acción”, esta coalición en expansión refleja una visión regional unificada para un futuro oceánico sostenible y resistente al clima.

Para más información sobre el Mecanismo de Coordinación Oceánic, visite la página general del OCM en https://www.procaribeplus.org/es/pages/ocm-overview.

Países y territorios que son elegibles para recibir apoyo financiero directo del GEF y que son participantes plenos de PROCARIBE+.

Antigua and Barbuda
Bahamas
Belize
Brazil
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominican republic
Guatemala
Guayana
Haiti
Honduras
Jamaica
Panama
Saint Lucia
St Kitts and Nevis
Suriname
Trinidad and Tobago
Venezuela

Países y territorios que pueden participar y beneficiarse de las actividades del proyecto a nivel regional

Anguilla
Aruba
Barbados
Bonaire
British Virgin Islands
Rectangle 6065
Curaçao
Dominica
France Guadeloupe Saint Barthélemy Saint Martin
French Guiana
Grenada
Martinique
Mexico
Montserrat
Netherlands
Nicaragua
Puerto Rico
Saba
Sint Eustatius
Sint Maarten
St Vincent and the Grenadines
Turks and Caicos Islands
United Kingdom
United States of America
United States Virgin Islands

Lead Agencies

Co-Executing Partners